Ejemplos de Extranjerismos

Ejemplos de Extranjerismos (forma correcta es con J, no Extrangerismos)

Un extranjerismo es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación. Puede mantener su grafía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta. Los anglicismos son ejemplos de extranjerismos.

Affiche, Cartel
All right, De acuerdo
Arrivederci, Hasta la vista
Au revoire, Hasta la vista
Baby, Niño
Ballet, Baile artístico
Barman, Camarero
Beige, Crema
Best-seller, Éxito de venta
Biscuit, Bizcocho
Block, Libreta
Boom, Explosión
Boutique, Tienda de ropa
Boy-scout, Chico explorador
Bridge, Juego de cartas
Broadcasting, Radiodifusión
Bull-dog, Perro de presa
Bungalow, Casa de campo
Bunker, Fortaleza
Bureau, Escritorio
Bye, Adios
Cachet, Estilo
Camping, Acampada
Christmas, Navidad
Clip, Pinza
Comfort, Comodidad

1.802 respuestas a “Ejemplos de Extranjerismos”

  1. MAGALY JANETH VEGA dice:

    PUES QE CHILOQE AIIGA PAGINAS
    ASIII NEHA
    SELA
    RIFANMACHIN

    SOBRES PUES

    TNKIIUZz
    AYY DEJO MI METRO
    PK ME FIRMEN
    http://WWW.METROGLOG/MAGALUZHYZ_MY

  2. HeyneeLyy dice:

    wow k incriible hice mi tarea en segundos gracias
    k incrible pagina son super cool

  3. abraham dice:

    thank you very much pox teach foreign examples of my work of Spanish and English, and my job history aaa thank you very much and I am 15 years and guero, friendly, honest and good and nice guy boyfriend.

  4. juanpis dice:

    gracias me ayudo arto

  5. maye dice:

    (continuacion)
    algunos otros ejemplos son:
    Amateur: Aficionado.
    Argot: Jerga.
    Bricolaje: Actividad manual, no profesional, destinada al arreglo o decoración de una casa.
    Chovinismo: Patriotismo exagerado.
    Collage: Composición artística de pegados.
    Complot: Conspiración, confabulación, maquinación, intriga.
    Dossier: Informe
    Cabaret: Sala de fiestas
    Carnet: Cédula de indentidad
    Complot: Confabulación
    Chef: Cocinero
    Debut: Estreno
    Elite: Grupo selecto de personas
    Hôtél: Hotel
    Matineé: Por la mañana
    Menú: Menú
    Naif: Estilo pictórico
    Ordenador: (informática)
    Peluche: Oso de peluche
    Rol: Función, papel
    Vedette: Bailarina principal, o una de las principales, en espectáculos de revista

  6. maye dice:

    am… esta informacion es un poco corta aqui un poco mas amplio si lo que qieren saber es
    que es un esxtarngerismo ok?
    Un extranjerismo es cualquier vocablo o expresión que un idioma toma de otro idioma, generalmente para llenar un vacío de designación. Puede mantener su grafía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta.

    Los extranjerismos son un caso especial de préstamo lingüístico. Éste último término también sirve para designar no sólo la adopción de palabras sino también de estructuras gramaticales.
    La introducción de extranjerismos suele y ha solido corresponder a distintas modas y épocas; durante los siglos de la invasión musulmana en la Edad Media española, por ejemplo, se incorporaron numerosos arabismos, así como galicismos a través del Camino de Santiago; durante el Renacimiento, por el contrario, se añadieron no pocos italianismos relacionados con las artes; durante el Siglo de Oro, por el contrario, fueron los vocablos españoles los que pasaron a distintos idiomas con el nombre de hispanismos, e incluso algunos vocablos que se habían transvasado al español desde las lenguas indígenas americanas. Luego, con el auge de Francia y de todo lo francés en el siglo XVIII, se introdujeron en el castellano numerosos galicismos, relativos sobre todo a la moda y a la gastronomía. En el siglo XIX, siglo de la ópera, se introdujeron numerosos términos musicales del italiano, y al auge tecnológico de la Revolución industrial en Inglaterra y Alemania correspondieron los tecnicismos germánicos e ingleses. Durante el siglo XX, por el contrario, la avalancha de anglicismos aumentó a causa de la pujanza de los Estados Unidos, los relativos a la tecnología (la informática, sobre todo), la economía y el entretenimiento (cinematografía y deporte, sobre todo).

    En el ámbito hispánico, sin embargo, hay que decir que la recepción de los extranjerismos por parte de las repúblicas hispanoamericanas y por parte de España ha sido muy diferente por los condicionamientos de vecindad geográfica y cultural; así, por ejemplo, Hispanoamérica es especialmente susceptible a los anglicismos, mientras que España es particularmente proclive a los galicismos y los préstamos de otras lenguas peninsulares, como el catalán, el gallego y el vasco. La introducción de extranjerismos suele y ha solido corresponder a distintas modas y épocas; durante los siglos de la invasión musulmana en la Edad Media española, por ejemplo, se incorporaron numerosos arabismos, así como galicismos a través del Camino de Santiago; durante el Renacimiento, por el contrario, se añadieron no pocos italianismos relacionados con las artes; durante el Siglo de Oro, por el contrario, fueron los vocablos españoles los que pasaron a distintos idiomas con el nombre de hispanismos, e incluso algunos vocablos que se habían transvasado al español desde las lenguas indígenas americanas. Luego, con el auge de Francia y de todo lo francés en el siglo XVIII, se introdujeron en el castellano numerosos galicismos, relativos sobre todo a la moda y a la gastronomía. En el siglo XIX, siglo de la ópera, se introdujeron numerosos términos musicales del italiano, y al auge tecnológico de la Revolución industrial en Inglaterra y Alemania correspondieron los tecnicismos germánicos e ingleses. Durante el siglo XX, por el contrario, la avalancha de anglicismos aumentó a causa de la pujanza de los Estados Unidos, los relativos a la tecnología (la informática, sobre todo), la economía y el entretenimiento (cinematografía y deporte, sobre todo).

    En el ámbito hispánico, sin embargo, hay que decir que la recepción de los extranjerismos por parte de las repúblicas hispanoamericanas y por parte de España ha sido muy diferente por los condicionamientos de vecindad geográfica y cultural; así, por ejemplo, Hispanoamérica es especialmente susceptible a los anglicismos, mientras que España es particularmente proclive a los galicismos y los préstamos de otras lenguas peninsulares, como el catalán, el gallego y el vasco.

    La introducción de extranjerismos suele y ha solido corresponder a distintas modas y épocas; durante los siglos de la invasión musulmana en la Edad Media española, por ejemplo, se incorporaron numerosos arabismos, así como galicismos a través del Camino de Santiago; durante el Renacimiento, por el contrario, se añadieron no pocos italianismos relacionados con las artes; durante el Siglo de Oro, por el contrario, fueron los vocablos españoles los que pasaron a distintos idiomas con el nombre de hispanismos, e incluso algunos vocablos que se habían transvasado al español desde las lenguas indígenas americanas. Luego, con el auge de Francia y de todo lo francés en el siglo XVIII, se introdujeron en el castellano numerosos galicismos, relativos sobre todo a la moda y a la gastronomía. En el siglo XIX, siglo de la ópera, se introdujeron numerosos términos musicales del italiano, y al auge tecnológico de la Revolución industrial en Inglaterra y Alemania correspondieron los tecnicismos germánicos e ingleses. Durante el siglo XX, por el contrario, la avalancha de anglicismos aumentó a causa de la pujanza de los Estados Unidos, los relativos a la tecnología (la informática, sobre todo), la economía y el entretenimiento (cinematografía y deporte, sobre todo).

  7. NATALIN PINGUIN dice:

    hay hooo noo esta muy kompleta la pagina web ojala a si fueran todas las paginas k nunka pero nunka se encuentra nada y sale otra cosa ojala me sirve hasta el 13 de octubre me kalifikan la tareaaa

  8. SHICKAA.9 dice:

    MMM GRACIAS POR LA PAG, AUNQE ME FLATARON EJEMPLOS DE VENZUELA Y DE ESPAÑA :/ QE LATA ME SAKE UN

  9. laketsy dice:

    bueno grasias me ayudo muho en mi tarea de de la secu

    bueno

    me voe

    bais

  10. Juan dice:

    Thanks Me Ayudaron Mucho Para Hacer Mi Tarea Thanks

  11. LeExA..¡! =D dice:

    Muxas gracias esta padricima sirvio d mucho

  12. belen_ale dice:

    grasias me ayudaron para mi tarea de español un buen

  13. juliana dice:

    es muy chebreee sigan asiiii es exelente saquen tecnisismos y arcaismoss gracias exelemntee e ¡¡¡¡

  14. Fernando dice:

    Graaciiaz Muxaz Gracias esto me ayudo mucho para mi Tarea
    😀
    seee me salvaron de Mi mismo me daba tanta Flojera

  15. ariel dice:

    gracias , supar sake 10

  16. vane dice:

    grax x audarme a hacer mi tarea me sirvio mxop enserio

  17. nicol dice:

    karen y daniel como es su apellido?¿?
    son mis primos

  18. yesi dice:

    gracias por estos ejemplos los necesitaba miucho
    muchas gracias

  19. Paty dice:

    a y gracias esta página si esta completa me ayudó para la tarea de español con una maestra spr extricta, he buscado como x 2 horas y hasta ahorita encontre algo q m ayudó a completar casi todo.
    Bye se cuidan

  20. keren y daniel dice:

    HOOAAA! !»NOS SIRVIO MUCHO ESTA PAGINA WEEP!» es de lo mejor……..
    no es como en otra pagina que no se le entiende nada… ya esta si
    son de lo mejor:…,,,, LOS KIERE KAREN Y DANIEL<3
    BAAAYYYYYY!!!!

  21. guadalupe dice:

    ke buena onda gracias

  22. juan dice:

    gracias por todo estos ejemplos de extrangerismos estan pero bacanos por estopase mi nota de español gracias a todos

  23. Yoselin dice:

    Hola enseriio me ayudo muxo muxo esta pagina esta super enseriio grax mil grax no tenia idea de nada de esto asta k vi la pagina enseriio super felicitaciones me va a ayudar muxo despues grax grax…… y saludos a todos!!!!!! 🙂

  24. chuyelmejor dice:

    gracis por esto me ayudo mucho bye

  25. cirus dice:

    graciasesta pagina si sirve no como otras bien chafas gracias adios que exixte

  26. karenzitha dice:

    GRAX POR AIIUDARME KON MI TAREA DE VERAS K KE BUENA PAG THANK IIU SIIGAN ASEE BYE BYE BYE

  27. itzel dice:

    si ayuda mucho grax
    a esta pagina me exentaron en
    el examen..<3!

  28. daniel dice:

    gracias por ayudarme con mi tarea

  29. emily dice:

    gracias me salbaron de verdad no tenia ni idea de que iva a poner en la tarea.

  30. bala dice:

    me sirvio arto ezta pagina pa una pega ke me dieron en electivo
    sld. al tercero medio angol!!!!
    shaaaiiiito0o0o0o

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *