Ejemplos de Indigenismos

Indigenismos

Definición:  Términos, palabras y expresiones incorporados al idioma español provenientes de idiomas indígenas.

Indigenismos son  palabras de origen náhuatl, quechua, e indoamericanismos de otras lenguas.

Ejemplos de Indigenismos.

  • Ejemplos de Quechuismos
  • Ejemplos de Nahuatlismos
  • Ejemplos de Indigenismos Taino
  • Ejemplos de Indigenismos Maya
  • Ejemplos de Indigenismos Guaraní

Quechuismos:

palabras de origen quechua.
El Quechua (Runa Simi) es un leguaje nativo de Sudamérica. Ya era hablado ampliamente en el centro de Los Andes mucho antes del tiempo de los Incas, quienes establecieron este idioma como el lenguaje oficial para la administración de su imperio, y todavía es hablado en varias formas (dialectos) por mas de 10 millones de personas en un gran parte de Sudamérica, incluyendo Perú, sur-oeste y centro de Bolivia, sur de Colombia y Ecuador, nor-oeste de Argentina y el norte de Chile.

achira (planta)
alpaca: allpaqa
anticucho: trozos de corazón de vaca que se comen asados a la parrilla
calincha (mujer varonil)
cancha: kancha (terreno, espacio, lugar destinado al juego de pelota o a peleas de gallos)
carpa: karpa
caucho: kawchu
chala (zapato rústico)
chacra: chakra ‘granja’
charqui: ch’arki (‘tasajo’)
china: india o mestiza que se dedica al servicio doméstico
chirimoya: chirimuya (fruto del chirimoyo)
choclo: chuqllu
chochoca: maíz cocido y seco
chupalla: sombrero tosco de paja
coca: kuka
cóndor: kuntur (especie de buitre)
curaca: kuraka
guagua: wawa (niño de pecho)
guano: wanu (excremento de aves utilizado como abono en la agricultura)
guácharo: wachu
guaso (rústico, campesino de Chile)
guacho: wakcha «huérfano» ‘pobre’
guanaco: wanaku
guaina wayna (niño pequeño)
huayco: wayqu (quebrada)
inca: inka
llama (mamífero rumiante parecido al guanaco y la alpaca)
mate: mati
palta (‘aguacate’, fruto de Persea americana)
papa (‘patata’, tubérculo de Solanum tuberosum)
pampa (cualquier llanura que no tiene vegetación arbórea)
pichana: nombre vulgar de la escoba
pirca pirqa (pared de piedra con barro. Derivado: pircar)
puma
pupo: pupu(ti) (ombligo)
quena: qina
quincha (quincho, reparo de cañas o de ramas)
quinina: kinakina
quipu: qhipu (nudo)
tambo: tampu
vicuña: wik’uña
yapa (agregado que regala el comerciante al cliente)
yuyo: yuyu (maleza, pasto)

* Siguiente página > Náhuatl

1.356 respuestas a “Ejemplos de Indigenismos”

  1. angel dice:

    les rekomiendo la pagina me ayudo mucho kon mi proyecto de español

  2. diana laura dice:

    ash no sivio la pag pero ya que bte y sean felices ok bye.

  3. marlena patino luis dice:

    que aburrido

  4. freziitha.love dice:

    wii qe bn qe encontre la pagiina me ayudo
    muso muso a mii tarea …jejeje
    grazz…grazz
    bsss

  5. ana dice:

    buuuuuuu ke horrorno me ayudo en nada!!!!!!!

  6. Renee Briseño Sepulveda dice:

    esta toda rara esta página
    no le entendii
    y no me sirvio para mi tarea u,u

  7. KARINA dice:

    esta muy buena esta pagina y me ayudo mucho con mi tarea GRACIAS

  8. josue dice:

    munchas gracias si que me cirvio

  9. dianiiix dice:

    graxiax x todo, me sirviooo un buen pa’ la tarea no kitn la pag chaooooo

  10. brenda dice:

    ola, si m gusto sta pagina y admas m ayudo muxo siganla biendo xfis

  11. cachula dice:

    🙂

  12. tania dice:

    ME AYUDO CON MI TAREA DE ESPAÑOL GRAXI KISSS A TODOS

  13. dioscelin dice:

    ayudenme tengo qe escribir ejempls de rEgionALIsmo xfa
    😀

  14. dany dice:

    nho meeee ziiirbiio d nada

  15. n3iidA dice:

    muyy bu3na la pagiinA m3 ayudO muzho kn lA tAr3a d3 3spañOl
    (Y) (:

  16. yeka perez dice:

    pues a mi si me ayudo para mi trabajo bimestral vean todos los ejemplos estan bien desarrollados jijiji bye saludos a tpodos los que lean mi comentario

  17. LUPE EZPARZA dice:

    ESTAS PREGUNTAS ESTAN MUY BIEN

  18. esmeralda mejia dice:

    ps si estaA muy padre estaa pagina y se las recomiendoO muxoO les vaAa sZerviir deEmasiiadoO…EstaA suUper faAciil enNcontraAr loO que quiiEerasZ….by los quieeeerooo sean felices bay…

  19. carolina dice:

    hola jejje oigan esq pongan su pagina bien acomodada esq no la entiendo

  20. mriijo dice:

    hola me gusto mucho la informacion obtenida , muchas gracias me ayudaron con la tarea de español, todo es muy breve pero bien explicado.

  21. namee dice:

    wenooo mo m sirvioo pa nadaa …. proo ta intrexanteeeeeeeee jujujujuju mejorr pongan las palabras que se consideran «INDIGENSMOS» ((todaxsss))…….. mmm okisxx … bye biee

  22. guadalupe dice:

    esto es muy importante para trabajos pero le hacen falta caracteristicas

  23. jamb dice:

    estubo D3 poca esta pagina se las recomiendo

  24. jecOsilla dice:

    Ola Ola amm wenO nO me sorviO muchO q digamOs perO q wenO q existan estas pages weO suerte a tOdOs Okis zale baii

  25. pedro dice:

    no me equivoque si sirve sisisisisisisisisi

  26. pedro dice:

    no sirve es un fiasco

  27. pedro dice:

    esta pagina no sive

  28. TENA dice:

    es muy bueno esta pagina, espero que sea de ayuda a mucha gente como lo fue para mi, sirve y ademas de la definición da ejemplos que es lo que otras paginas no dan

  29. Pamela :D dice:

    UJU
    me sirvioo de muchoo
    🙂

    Grax!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *