Indigenismos
Definición: Términos, palabras y expresiones incorporados al idioma español provenientes de idiomas indígenas.
Indigenismos son palabras de origen náhuatl, quechua, e indoamericanismos de otras lenguas.
Ejemplos de Indigenismos.
- Ejemplos de Quechuismos
- Ejemplos de Nahuatlismos
- Ejemplos de Indigenismos Taino
- Ejemplos de Indigenismos Maya
- Ejemplos de Indigenismos Guaraní
Quechuismos:
palabras de origen quechua.
El Quechua (Runa Simi) es un leguaje nativo de Sudamérica. Ya era hablado ampliamente en el centro de Los Andes mucho antes del tiempo de los Incas, quienes establecieron este idioma como el lenguaje oficial para la administración de su imperio, y todavía es hablado en varias formas (dialectos) por mas de 10 millones de personas en un gran parte de Sudamérica, incluyendo Perú, sur-oeste y centro de Bolivia, sur de Colombia y Ecuador, nor-oeste de Argentina y el norte de Chile.
achira (planta)
alpaca: allpaqa
anticucho: trozos de corazón de vaca que se comen asados a la parrilla
calincha (mujer varonil)
cancha: kancha (terreno, espacio, lugar destinado al juego de pelota o a peleas de gallos)
carpa: karpa
caucho: kawchu
chala (zapato rústico)
chacra: chakra ‘granja’
charqui: ch’arki (‘tasajo’)
china: india o mestiza que se dedica al servicio doméstico
chirimoya: chirimuya (fruto del chirimoyo)
choclo: chuqllu
chochoca: maíz cocido y seco
chupalla: sombrero tosco de paja
coca: kuka
cóndor: kuntur (especie de buitre)
curaca: kuraka
guagua: wawa (niño de pecho)
guano: wanu (excremento de aves utilizado como abono en la agricultura)
guácharo: wachu
guaso (rústico, campesino de Chile)
guacho: wakcha «huérfano» ‘pobre’
guanaco: wanaku
guaina wayna (niño pequeño)
huayco: wayqu (quebrada)
inca: inka
llama (mamífero rumiante parecido al guanaco y la alpaca)
mate: mati
palta (‘aguacate’, fruto de Persea americana)
papa (‘patata’, tubérculo de Solanum tuberosum)
pampa (cualquier llanura que no tiene vegetación arbórea)
pichana: nombre vulgar de la escoba
pirca pirqa (pared de piedra con barro. Derivado: pircar)
puma
pupo: pupu(ti) (ombligo)
quena: qina
quincha (quincho, reparo de cañas o de ramas)
quinina: kinakina
quipu: qhipu (nudo)
tambo: tampu
vicuña: wik’uña
yapa (agregado que regala el comerciante al cliente)
yuyo: yuyu (maleza, pasto)
* Siguiente página > Náhuatl
esta mega padre su pagina sigan a axi
los keremos muxo bezukos………………
hhhoolaaaaaaaaaaaaaa esta bien chido
los kiere gaby y tambien a yovany.
pongan de guadalajara
jajajjaj stoi en klaze sakndo el trabajo jajajajajaja y la de arriba (karen) tambien!!! jajjajajajaja
esta bien padre m e ayuda a hacer tarea
al0oh!
la vdd me zirvi0o
de mux0o ztaz palabraz
ehh!
wen0o me v0oe aqe zegur k0on la
tarea jojo
zale ai0oz..
PONGAN MAS INFORMACION
ESTA TODO MALLLLLLLLLLLLL
me ayudo un poco
pongan lugares porfa
ESTA PAGINA ESTA MEGA BUENA POR QUE AQUI SI ENCONTRE MI TAREA
QUIERO FELICITAR A LA PERSONA A QUIEN SE LE OCURRIO
HACER ESTA PAGINA Y A TODOS SUS COLABORADORES QUE LA
HICIERON POSIBLE
FELICIDADES!!!!!!!!!!!!!!
Yo creo que esta pagina fue una muy buena idea
porque es solo una probadita de nuestro
vocabulario que utilizamos en nuestro pais MEXICO
BYE!!!!!!!!!!!!
yO qreO qe Steph nO debería qritiqar la fOrma de esqribir de Otros,,si nOsotros decidimOs esqribir asi nO qiere deciir qe nO sepamOs las regLas de Ortografía..
buenO respectO aL textO me pareciO muii buenO ya qe me ayudO demaciiado qOn mi tareaa…
grx!!!
comentarios como los de Ilzee demuestran la pobreza de espíritu de algunos individuos, que sin duda los hay y muchos.- Desperdicio de tiempo es leer cosas como esas, si no le interesa, pues chau, no entre en la página y salud, amigo, a otra cosa.- Quien olvida sus raíces, condena su propia sangre.-
ola a todos ps esta pagina me ayudo mucho a hacer mi tarea jejeje!!
ps ahi q saber de nuestra cultura creo yo!!
bueno gracias^.^
estuvo genial la info me sirvio demasiado en mi taleapp graxx y felicidades…
io opino que la letra esta muy bonita pero me da flojera leerla asii k ndk aburrida :L
estaa superr padree 😀
nos ayuda a la tareaa (Y)
eaaa
muy chida la pagina me vale
bueno la neta les doy las gracias por que me sacaron de mi duda y los felicito !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
GrAx pOR eZta paG aPaRT d K Me AsHuDA PaRA Mi tArea ME ziRVE Para ZaBER MaZ xObRE LLoZ dIfERenTeZ tIpOZ d lENwa zAle pZ mE VOii ZalUdOzzZ
hola zolo les digo que esta pagina me saca de apuro pero si puden poner que es un indigenismo por fa»
gracias me salvaron d un apuro
quien creo esta pajina se merece mis felicitaciones
pues esta muy bien
gracias
oOoOla….!!!!
pZzz EstA sUpeR pUdE AceR Mi taReA eN seGundos jejejejejej
adiiOpzZz….!!!!??
Bueno que es una buena fuente de información ya que me sirvió para realizar mi trabajo de la escuela y para aprender más sobre los diferentes tipos de lenguas que exsisten en nuestra nación
esta super eesta pagina, me saco mucho dd apuro , solo les peediria que pusieran un poco mas de ejemplos,:)
Saaludoos ,:)
Ujujuju Chidisimo aqui jaja
Lo malo que no vienen significado lo necesitaba
pero aun asi woow
con la boca abierta me voi bae
bueno yo digo q es bueno saber varios tipos de lenguas ya q eso nos puede servir a lalarga y tambien para poder representar a nuestra nacion claro………………….
hola**
creo q es bueno
y me sirve mucho
adios.-/***
pues yo digo q esta padre la pagina pero nesecitan poner mas lenguas y su significado
La informacion esta super, toda informacion esta bien asi sea de media cara; con respecto al tema solo una frase: NO APRENDAMOS A SER GRINGOS DE SEGUNDA Y SEAMOS PERUANOS DE PRIMERA.
Gracias Miguel Angel CR