Indigenismos
Definición: Términos, palabras y expresiones incorporados al idioma español provenientes de idiomas indígenas.
Indigenismos son palabras de origen náhuatl, quechua, e indoamericanismos de otras lenguas.
Ejemplos de Indigenismos.
- Ejemplos de Quechuismos
- Ejemplos de Nahuatlismos
- Ejemplos de Indigenismos Taino
- Ejemplos de Indigenismos Maya
- Ejemplos de Indigenismos Guaraní
Quechuismos:
palabras de origen quechua.
El Quechua (Runa Simi) es un leguaje nativo de Sudamérica. Ya era hablado ampliamente en el centro de Los Andes mucho antes del tiempo de los Incas, quienes establecieron este idioma como el lenguaje oficial para la administración de su imperio, y todavía es hablado en varias formas (dialectos) por mas de 10 millones de personas en un gran parte de Sudamérica, incluyendo Perú, sur-oeste y centro de Bolivia, sur de Colombia y Ecuador, nor-oeste de Argentina y el norte de Chile.
achira (planta)
alpaca: allpaqa
anticucho: trozos de corazón de vaca que se comen asados a la parrilla
calincha (mujer varonil)
cancha: kancha (terreno, espacio, lugar destinado al juego de pelota o a peleas de gallos)
carpa: karpa
caucho: kawchu
chala (zapato rústico)
chacra: chakra ‘granja’
charqui: ch’arki (‘tasajo’)
china: india o mestiza que se dedica al servicio doméstico
chirimoya: chirimuya (fruto del chirimoyo)
choclo: chuqllu
chochoca: maíz cocido y seco
chupalla: sombrero tosco de paja
coca: kuka
cóndor: kuntur (especie de buitre)
curaca: kuraka
guagua: wawa (niño de pecho)
guano: wanu (excremento de aves utilizado como abono en la agricultura)
guácharo: wachu
guaso (rústico, campesino de Chile)
guacho: wakcha «huérfano» ‘pobre’
guanaco: wanaku
guaina wayna (niño pequeño)
huayco: wayqu (quebrada)
inca: inka
llama (mamífero rumiante parecido al guanaco y la alpaca)
mate: mati
palta (‘aguacate’, fruto de Persea americana)
papa (‘patata’, tubérculo de Solanum tuberosum)
pampa (cualquier llanura que no tiene vegetación arbórea)
pichana: nombre vulgar de la escoba
pirca pirqa (pared de piedra con barro. Derivado: pircar)
puma
pupo: pupu(ti) (ombligo)
quena: qina
quincha (quincho, reparo de cañas o de ramas)
quinina: kinakina
quipu: qhipu (nudo)
tambo: tampu
vicuña: wik’uña
yapa (agregado que regala el comerciante al cliente)
yuyo: yuyu (maleza, pasto)
* Siguiente página > Náhuatl
esta bueno todo esto teamo dii
esta pagina si srve pero apoyo a anonimo los ejmplos que
estaég esta bn ,e sorvop mucho
ES LA MERANETA CARNALES ESTA PAGINA CHINGON ESTA PERRONA GRACIAS POR SU INFORMACION …
BUENO HOLA SU COMENTARIO ME SIRVIO DE MUCHA UTILIDAD :<J ….
SU INFORMACION SI ME SIRVIO MUCHO PARA MI TAREA …
NO SIRVE ESTA PAGINA
Oiigaan .. sstto no me diio lo qe buskaabba NO liiqkee jeejee
mil graxiass enserio les debo una
la mejor pagina me salvo en mi tarea
PU3Z K3 BI3N P3R0 PZ N0 M3 SIRBI3RON MUXON PER0 GRAZIAS ´PO0R AS3RM3 RR33PPRR00OOBBAARR EEEEEE 😛
}W}E}B}O}S}
WOW GRACIAS SAQARE 10 con esto !
oie amigo sto sta genial me sirvio mil para mi tarea muxsa graxias bye
grax me sirvieron muxo
ME SIRVIO EN MI TAREA OGALA QUE ME SAQUEN UN 10
8) GRACC
mmmmmmmmmmmmmm no me sirven necesito mas que esto
soy linda
gracias
y donde estan las palabras guambianas
y dond estan las palabras guambianas
Que buena información 🙂 los admiro haha XD
muy buenas las palabras m ayudaron kon la tarea gracias 🙂
Ch’z qe onda por qe ponen todo eso si ni al caso hahaha pero naaa! diviertansee! XD
me encanto esta pagina
mm esta bien pero lo mas importante es que CHEVELLE es lo mas cool que hai en la vida oo y k TE AMO RODOLFO
uuuuu grasias estoo me sirvioo de muchooo me salvaron los kier0op 😉
aii esta pagina es un cochineroo no le entiendoo a las palabras jajajja se cuidan ja y NO LA RECOMIENDOO eee jiji
i love you cant hafeta me ta da ga va the fin
si me sirvio mucho gracias pajina eeeeeeeeee
me sirvio mucho la pag pero deberian poner ejemplos con imagenes y deberian poner mas palabras y tambien lugares rios montañas etc